Facebook Twitter Gmail

 

  • Inicio
    • ¿SODECA de Chile?
    • Contacto
  • C.FUTURO2023
  • EFEMERIDES
  • Chile-Ciencia
  • Mundo-Ciencia
  • EVENTOS
  • SODECA LdeA
  • TCEYEQ
 

IUPAC 2021

GWB2021 CHILE Ver el Evento

9 de Febrero 2021  

Con gran entusiasmo y expectativas el pasado 9 de Febrero del 2021. El Colegio Chileno de Químicos A. G., la Sociedad de Ciencias Aplicadas de CHILE​ y un selecto grupo de Doctoras del área de las ciencias desde Arica a la Antártida participaron del Global Women's Breakfast- IUPAC 2021. GWB2021​ , este evento contó con los saludos y la participación del presidente de la International Union of Pure and Applied Chemistry #IUPAC​ y académico de la Universidad de Alicante Dr. Javier García M. La anfitriona Presidenta del Colegio Chileno de Químicos A.G. Y académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago la Dra. Rocío Santander y un saludo especial también lo entrego la presidenta de la red de investigadoras de chile y candidata a constituyente para este año 2021 la Dra. Adriana Bastías.

Se sumaron a este evento de carácter planetario las Dras. Edith Pinto de la Universidad Bernardo O'Higgins y directora de la escuela de Química y Farmacia, la Dra. Paz Robert de la Universidad de Chile Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, la Dra. Inmaculada Vaca de la Universidad de Chile Facultad de Ciencias, la Dra. Susan Lühr de la Universidad de Chile Facultad de Ciencias, la Dra. Sandra Gajardo de la Universidad Arturo Prat Facultad de Ciencias de la Salud Química y Farmacia, la Dra. Nancy Calisto de la Universidad de Magallanes Facultad de Ingeniería Depto. de Química, la Dra. Lorena Rebolledo Oceanógrafa del Instituto Chileno Antártico, la Dra. Cristina Quispe de la Universidad Arturo Prat de la Facultad de Cs. de la Salud Química y Farmacia y la estudiante de Química y Farmacia María Fernanda Arias de la Universidad de Concepción y finalista Miss Earth Chile 2020.

THE GLOBAL WOMEN'S BREAKFAST fue diseñado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), para ayudar a las mujeres relacionada con las ciencias a expandir su red de contactos, tanto a nivel local como internacional. Promueve a las mujeres en diferentes etapas de sus carreras individuales informar sobre sus inquietudes, sus logros y, juntas, explorar oportunidades, en el desarrollo profesional en los horizontes de investigación y la enseñanza.

SALUDOS DE LA Dra. Adriana Bastías Presidenta de la red de Investigadoras de Chile 

SALUDOS DEL Dr. Javier García Martínez Presidente de la IUPAC y académico de la Universidad de Alicante España

INTERVENCIONES

Dra. Rocío Santander Presidenta del Colegio Chileno de Químicos A.G. Y académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chie.  

Dra. Edith Pinto de la Universidad Bernardo O'Higgins Escuela de Química y Farmacia

Dra. Paz Robert de la Universidad de Chile Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas

Dra. Inmaculada Vaca de la Universidad de Chile Facultad de Ciencias

Dra. Susan Lühr de la Universidad de Chile Facultad de Ciencias

Dra. Sandra Gajardo de la Universidad Arturo Prat Facultad de Cs. de la Salud Química y Farmacia

Dra. Nancy Calisto de la Universidad de Magallanes Facultad de Ingeniería Depto. de Química

Dra. Lorena Rebolledo Oceanógrafa del Instituto Chileno Antártico

Dra. Cristina Quispe de la Universidad Arturo Prat Facultad de Cs. de la Salud Química y Farmacia

Est. de Química y Farmacia María Fernanda Arias de la Universidad de Concepción Facultad de Farmacia y finalista Miss Earth Chile 2020

Moderó el Profesor de Química Mtr. Juan Pablo Cid Ugalde. Liceo de Aplicación y colaborador de la VIME-USACH

Se transmitió vía Youtube y FACEBOOCK LIVE

Mapa mundial de la IUPAC destaca las ubicaciones de las instituciones que participaron en este evento.

THE GLOBAL WOMEN'S BREAKFAST CHILE

 

_________________________________________________________________________________

 

IUPAC

13 DE AGOSTO 2021

 

 

__________________________________________________________________________________

COVID-19: Una guía de acción 
31-03-2020

WWW.ACELERAME.ORG

Información fundamental para tomar acciones ante EL Nuevo CORONAVIRUS

Este documento ha sido realizado de forma voluntaria y altruista por miembros de la asociación Celera www.acelerame.org dentro del marco de acciones que está realizando para hacer frente a la pandemia por el actual coronavirus con el objetivo de facilitar una recopilación de la información práctica disponible al respecto.

 

El contenido recogido en este documento ha sido posible gracias a Carlos Bort (coordinador y experto en datos), Marta García (PhD en Ciencias Experimentales y Biosanitarias), Daniel Torralba (PhD en Biociencias Moleculares), Laura Díaz (Doctoranda en Biomedicina), Víctor Fanjul (PhD en Biociencias Moleculares), Manuel Esbrí (MBA, BSc en Biotecnología), Isabel Paz Delgado (abogada y MBA en Negocios Internacionales), Sandra Cifuentes (PhD en Ciencia e Ingeniería de Materiales), Jaisalmer de Frutos (candidato a PhD en Ciencias Médicas y de la Salud), Andrea Martos (Doctorando en Bioquímica), María Fernández-Raga (Doctora en Física Aplicada) y con la colaboración de Javier García (Doctora en Química y presidente de Celera).

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

__________________________________________________________________________________

                                                                    

                                              2019   AÑO INTERNACIONAL DE LA  TABLA PERIÓDICA 

CONGRESO Y CONCILIO IUPAC París, Francia 5 al 13 de julio de 2019.

 

     

Mendeleev 150: Conferencia Internacional Sobre la Tabla Periódica

San Petersburgo, Rusia del 25 al 28 de julio de 2019.

 

Clausura del año internacional de la Tabla Periódica

Tokio, Japón 5 de diciembre 2019

__________________________________________________________________________________

18 de septiembre de 2019

Conferencia "EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS". Universidad de la MAZA, Mendoza, Argentina.

El profesor Juan Pablo Cid Ugalde realizo una magistral ponencia hacerca del Big Bang y el origen de los elementos químicos en la aula magna de la casa de estudios mendocina. En la ocasión el profesor Cid fue reconocido por la maxima autoridad el Rector Dr. Daniel Miranda y la directora de la carrera de Química y Farmacia Dra. Gladys Valente.

En este plantel de estudios se dictan las careras de Química y Farmacia y del profesorado de Química entre otras.Ademas el Licenciado Cid realizo un conversatorio en la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Cuyo, acerca de la importancia de las propiedades físicas y químicas de los elementos químicos en la medicina.Finalmente la Intendencia de Guaymayen declaro al Profesor Cid Ugalde como visita ilustre por el aporte a la comunidad trasandina en el ambito de la educación química.

__________________________________________________________________________________

Egresado de la USACH participará en importante Simposio de Educación Química en París.

Juan Pablo Cid Ugalde, egresado de nuestra Casa de Estudios, participó en el Simposio de Educación Química que organiza la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, más conocido por sus iniciales en inglés IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). La actividad, que se extenderá entre el 5 y el 13 de julio, tendrá lugar en París, Francia, constituyéndose como una de las iniciativas más importantes sobre Química alrededor del orbe.

__________________________________________________________________________________

Conocer, Investigar y Difundir ciencia es lo que inspira a SODECA 

Entrevista Radio Bio Bio sobre la Participación de un Chileno en París y San Petersburgo-RUSIA.

En dos ponencias sobre un nuevo modelo de Tabla periódica y como se puede realizar ciencia a través de sociedades de ciencias aplicadas estudiantiles, experiencia que se realiza en el Liceo de Aplicación, en el Colegio United College y próximamente en Guaymallén, Mendoza.

__________________________________________________________________________________

Universidad Bernardo Bernardo O'Higgins

La Escuela de Química y Farmacia participó en conmemoración de la tabla periódica

La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Bernardo O'Higgins, a través de su Directora, Andrea del Campo, participó del primer evento en el nivel mundial en conmemoración de la tabla periódica, ya que el próximo año cumple 150 años de existencia. El Liceo de Aplicación de la Comunidad de Santiago organizó esta actividad, donde representantes de diversas universidades asistieron para exponer sobre distintos aspectos de la química y la ciencia en general.

__________________________________________________________________________________

  

Mendeleev, La Tabla de la Configuración Electrónica y de los Elementos Químicos y las Academias Estudiantiles de Ciencias (SODECA).

Charlas Científicas 25 de junio 2019

Auditorio Citerior  Marcoleta 659 Metro Santa Lucía  19:30 hrs.

__________________________________________________________________________________

 

 

 

 

 

Ver toda la ceremonia y las charlas

 INAGURACIÓN 2019  AÑO INTERNACIONAL DE LA TABLA PERIÓDICA

PARÍS-FRANCIA 29 de enero 2019 

El martes pasado 29 de enero, se celebró la ceremonia de apertura del Año Internacional de la Tabla Periódica (IYPT2019) en la UNESCO París, Francia.

Expositores en la ceremonia de apertura

__________________________________________________________________________________

150 AÑOS ORDENANDO LOS ELEMENTOS QUÍMICOS PARA LA CIENCIA Y LA EDUCACIÓN

IUPAC-UNESCO-SODECA LICEO DE APLICACIÓN-USACH-U De Chile-UBO

SANTIAGO-CHILE 7 de Diciembre 2018

Prof. Juan Pablo Cid: A propósito de la celebración de los 150 años de la creación de TP del Dr. Dmitri Mendeleev, manifiesto " El desarrollo de las ciencias en la educación secundaria y la investigación científica logrará a mediano plazo que la sociedad chilena alcance "una mayor calidad de vida ".

Pareciera que la química está más inserta en la sociedad de lo que las personas creen, de hecho el gestor de la primera conferencia, el Académico y director de SODECA Juan pablo Cid, la importancia de Dimitri Mendeleiev, el rol de la IUPAC y del protagonismo de la química, expresó: “La química y las ciencias se sirven de La Tabla Periódica como una batería de símbolos entre las ciencias y la educación, por lo tanto ordenar y estudiar los elementos químicos nos han dado las bases para comprender y conocer la materia, como esta interactúa para formar la vida. Se encuentra más presente de lo que uno cree y es tan importante que se encuentra presente desde los niveles subatómicos, hasta el Universo ". Además Cid presentó un nuevo modelo para comprender pedagógicamente la tabla periódica. Cid

El Sr. Ramón Iriarte presente y en representación de la UNESCO en Chile, declaró: “Es necesario fomentar las ciencias desde la educación secundaria, entonces actividades como estas apuntan al objetivo de la UNESCO que tienen que ver con el desarrollo sostenible de los pueblos, establecer la paz, mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura ".

La conferencia tuvo la exposición de connotados investigadores y docentes en ciencias químicas de tres Universidades de Santiago. De la Universidad Bernardo O'Higgins se contó con la participación de la Directora de Química y Farmacia Dra. Andrea del Campo Sfeir y la Dra. Edith Pinto. De la Universidad de Santiago, los docentes e investigadores Dr. Juan Guerrero, el Dr. Cristian Berrios, el Dr. Diego Venegas y el Dr. Francisco Herrera. Y de la Universidad de Chile, el premiado Dr. Patricio Latorre Rivera. Todos compartieron sus experiencias con la química y las investigaciones en relación con las especialidades de electroquímica, farmacia, macromoléculas y química de productos naturales, con un lenguaje simple, para los estudiantes que tienen las nociones básicas y se motiven a estudiar más ciencias.

También se contó con la participación virtual del profesor Dr. Eric Scerri de la Universidad de California, quien a través de un video, saludó a los presentes de la conferencia y contribuyó con una breve ponencia sobre el estudio de algunos elementos químicos. Finalmente, se amenizó con la música del acordeonista y recientemente egresado del Liceo de Aplicación Benjamín Muñoz. 

 
 
 

SODECADECHILE.CL

SODECA DE CHILE
Esta sociedad nace el 2017 en las dependencias del emblemático Liceo de la aplicación en la ciudad de Santiago y se crea con la necesidad de congregar a los estudiantes entorno al conocimiento, la investigación y la divulgación de las ciencias en sus  aspectos teóricos y prácticos. 

 

Diseñado por POSALQUIMIA

Links de interés

 CONGRESO DEL FUTURO 2023 

 IUPAC 

 Año de la TP 2019

 EXPLORA.CL

 Min.Ciencia, Innovación y Tecnología

 Fac. Qca y Bio USACH

 VIME USACH

 MENDELEEV 150 Rusia 

 IUPAC 2019 París

 UNESCO

 MINEDUC

 DEM I. M. Stgo.

 Liceo de Aplicación

 Fac. Ciencias U. Chile

 

Contacto

     sodecadechile@gmail.com
       @sodecadechile
     facebook.com/sodecadechile
          @Sodecadechile
   
   

                                                                                                  

 

 

 

Facebook Twitter Gmail